lunes, 13 de abril de 2015

EJERCICIO 2: 1º Entrega de Casas Patio_ Casa Compacta

Plano de emplazamiento de las casas patio:



Ambas opciones de las casas patio, basadas en diseños de Souto de Moura:

Por último, el primer diseño/boceto de la casa compacta, aún queda por pulir:





domingo, 15 de marzo de 2015

EJERCICIO 2: REFERENCIAS

Casa Comapcta:
                                         

Casa Patio:

                                              

martes, 10 de marzo de 2015

EJERCICIO 2: PLANTEAMIENTO DEL EJERCICIO

VIVIENDAS PATIO                                                                                                                              _
Localización en el viso:

Un ejemplo/referencia, son las casas patio de Jacobsen: (MAS INFO)


Pero mi referencia final, era antes de la clase del martes, las de Souto de Moura, planteando nuevos elementos que liberan la planta, como ya se vera en mis bocetos:



VIVIENDAS COMPACTAS EN HILERA:                                                                                          _

Algunos ejemplos/referencias para las casas compactas:
Casas experimentales - Oiza
http://www.unige.ch/cuepe/virtual_campus/module_landscape/_4_case_studys/page_05_halen.htm











EJERCICIO 1: Entrega Final

Planos entregados en el ejercicio 1:
Vistas en axonometría y perspectiva
Planos de los módulos utilizados en el conjunto, el principal el de 2+3 habitaciones:

Plano de establecimiento del conjunto:

Alzados principales:


viernes, 20 de febrero de 2015

EJERCICIO 1: PRIMEROS BOCETOS _ Planteamiento del ejercicio

(FALTA POR ESCANEAR DIBUJOS Y PLANOS A MANO)

EJERCICIO 1: REFERENCIAS VIVIENDAS COLECTIVAS _ Casa de Hansviertel Case Student; Alvar Aalto

Llamada la “ciudad del Mañana” la Interbau de Berlín se ubicó en el barrio de Hansaviertel en el oeste de la ciudad de Berlín. Perteneciente al distrito de Tiergarten, se asienta una de las exposiciones de edificios de viviendas más interesantes de su tiempo a la cual se invitarías a 53 arquitectos, entre nacionales e internacionales. Dentro de este grupo se encontraría Alvar Aalto el cual fue invitado en 1955 para proyectar uno de ellos.
El objetivo de esta exposición de construcción seria mostrar la modernización de Alemania y su reconstrucción durante la Guerra Fria, así como mostrar los últimos avances tecnológicos en la construcción en Europa.










Alvar Aalto diseñó el bloque de viviendas como un edificio que se estrecha en la parte central debido a que en planta baja se tiene el vestíbulo principal. El bloque consta de distintos apartamentos de tamaños variados en diez plantas. Existen un total de 78 apartamentos en todo el bloque.
Una de las principales ideas de Alto fue tener apartamentos de diferentes áreas por lo que el bloque muestra una asimetría a partir del acortamiento que tiene en la parte central y que se refleja en los extremos del mismo. Otra de las ideas fue ubicar las circulaciones a cada tercio del edificio para poder repartir los espacios de manera eficiente. Finalmente uno de los conceptos que sobresalen en este edificio son los balcones que permiten una conexión entre el exterior y el interior titulándolo como un “atrio” abierto.